lunes, 16 de diciembre de 2024

BON DÍA , BON NADAL.


Muy buenos días, estamos muy próximo a la gran fiesta del nacimiento de Jesús.

¿ Estáis contentos ? 

Te invito a escuchar este cuento, que fue el comienzo de nuestra gran historia como cristianos. 

Jesús fue nuestro gran regalo. 


CUENTO INFANTIL 


CUENTO PRIMARIA


CUENTO DE NAVIDAD 


Y TÚ QUE LE OFRECES Y REGALAS HOY A JESÚS... REGALAMOS UN GENIAL VILLANCICO. Cantamos juntos.


CANTEM NADALES: 







viernes, 29 de noviembre de 2024

TUTORIAL CORONA DE ADVIENTO





 

DOMINGO I -

 Evangelio según San Lucas 21, 25-28. 34-36

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y el oleaje, desfalleciendo los hombres por el miedo y la ansiedad ante lo que se le viene encima al mundo, pues las potencias del cielo serán sacudidas.

Entonces verán al Hijo del hombre venir en una nube, con gran poder y gloria.

Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación.

Tened cuidado de vosotros, no sea que se emboten vuestros corazones con juergas, borracheras y las inquietudes de la vida, y se os eche encima de repente aquel día; porque caerá como un lazo sobre todos los habitantes de la tierra.

Estad, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que podáis escapar de todo lo que está por suceder y manteneros en pie ante el Hijo del hombre».

RECETA NAVIDEÑA


 

jueves, 28 de noviembre de 2024

DIBUJO/ monta tu NACIMIENTO

 




CANCIÓN A LA VIRGEN




 

VILLANCICOS


 

NAVIDAD

 Evangelio según san Juan 1, 1-18


En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios.


Él estaba en el principio junto a Dios.


Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho.


En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.


Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió.


Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: éste venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio d él.


No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz.


El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo.


En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no lo conoció.


Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron.


Pero a cuantos lo recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre.


Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios.


Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.

Juan da testimonio de él y grita diciendo:

«Este es de quien dije: el que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo».


Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia.


Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad nos ha llegado por medio de Jesucristo.

A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.

24 de Diciembre 2024

 Evangelio según san Lucas 2, 1-14

Sucedió en aquellos días que salió un decreto del emperador Augusto, ordenando que se empadronase todo el Imperio.

Este primer empadronamiento se hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a empadronarse, cada cual a su ciudad.

También José, por ser de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para empadronarse con su esposa María, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras estaban allí, le llegó a ella el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada.

En aquella misma región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño.

De repente un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y se llenaron de gran temor.

El ángel les dijo:

«No temáis, os anuncio una buena noticia que será de gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»

De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo:

«Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad».

DOMINGO IV


Evangelio según San Lucas 1, 39-45

En aquellos mismos días, María se levantó y se puso en camino de prisa hacia la montaña, a un a ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.

Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y, levantando la voz, exclamó:

«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!
 ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? 

Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. 

Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá».

DOMINGO III

 Evangelio según San Lucas 3, 10-18


En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan:

«¿Entonces, qué debemos hacer?».


Él contestaba:

«El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo».


Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron:

«Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?».


Él les contestó:

«No exijáis más de lo establecido».


Unos soldados igualmente le preguntaban:

«Y nosotros ¿qué debemos hacer?».


Él les contestó:

«No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie con falsas denuncias, sino contentaos con la paga».


Como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos:

«Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; en su mano tiene el bieldo para aventar su parva, reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga».

Con estas y otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo el Evangelio.

DOMINGO II

 Evangelio según san Lucas 1, 26-38

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.


El ángel, entrando en su presencia, dijo:

«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo».


Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquel.


El ángel le dijo:

«No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin».


Y María dijo al ángel:

«¿Cómo será eso, pues no conozco varón?».


El ángel le contestó:

«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, “porque para Dios nada hay imposible”».


María contestó:

«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra».


Y el ángel se retiró.

lunes, 23 de septiembre de 2024

24 🙏💗


Avui 24,  Preguem a Maria i li cantem perquè estiga amb nosaltres tot el dia...


INFANTIL 



PRIMARIA



SECUNDARIA 






 

domingo, 12 de mayo de 2024

Vida de María Mazzarello

Bon día , aquí celebren el día de la nostra María Mazzarello, vols saber un poquet més de la seua vida? 



 Les nostres companyes també han preparat una representació molt curteta … Anem a vore! 

Representació

Ella sempre volia tindre un corte ple de Deu.
Amen amb apuesta cançoneta…


Y ara és el moment de posar-nos a prova… 




domingo, 17 de marzo de 2024

V SETMANA DE QUARESMA , EL SILENCI


Quan estem en SILENCI ens trobem amb Jesus. ell és la llum a la nostra oscuritat. Vos invitem a tindre uns minuts en silenci escoltant la cançó... 

Després podem compartir al blog com ens sentim...

Vos anime a escoltar aquest podcast: 

https://podcasters.spotify.com/pod/show/salesianas-alicante/episodes/Cuaresma--captulo-5-El-Silencio-e2h4m6l 



lunes, 11 de marzo de 2024

IV SETMANA QUARESMA, EL PERDÓ

                             

Infantil : 

Buenos días, seguimos en el camino de Cuaresma , ya nos queda poquito para llegar a Semana Santa y después celebrar la Pascua. Hoy te invitamos a conocer la importancia de perdonar a los amigos si alguna vez han hecho alguna cosita que nos haya podido molestar, o nos han hecho pupa jugando... 

Adelante con la semana y con este video : 



Primaria y Secundaria: 

 

Buenos días. Seguro que habeis tenido un maravilloso fin de semana para descansar.

Seguimos en el camino de la cuaresma, tiempo de conversión, y en esta semana tendremos oportunidad de celebrar el sacramento del perdón y prepararnos para ello. 


Escuchamos : PODCAST PERDÓN 


María, Auxilio de la humanidad, ruega por nosotros. 

domingo, 10 de marzo de 2024

Penitenciales 23-24

 CELEBRACIÓN PENITENCIAL – FIESTA DEL PERDÓN 

 

Esta mañana vamos a celebrar  “la fiesta”  del Perdón. Hoy vamos a experimentar que nuestro Padre Dios nos quiere de verdad, hoy vamos a sentir que nos perdona todas las cosas que hemos hecho mal, si realmente nos arrepentimos de ello.

 

Oración: 

Te damos gracias Señor, porque nos has reunido para celebrar la fiesta de tu perdón. Aumenta en nosotros el deseo de recibir tu perdón y tu paz para que quedemos plenamente renovados como hijos tuyos y seguidores de Jesús.

Te lo pedimos por el mismo Jesucristo nuestro hermano y amigo. Amén.

 

Palabra

Vamos a escuchar ahora una historia que conocéis muy bien, la del hijo pródigo, Jesús se la contó por primera vez a sus discípulos, y hoy nos la cuenta también por boca del sacerdote. Escuchemos con atención:

 

Evangelio según San Lucas:

"Había una vez un señor que tenía dos hijos. El más pequeño era muy rebelde y le daba muchos disgustos. Un día le pidió dinero y se escapó de casa. Se fue a otro país y malgastó todo el dinero en divertirse y pasarlo bien. Cuando ya no tenía un duro, empezó a pedir trabajo y nadie se lo daba, al final acabó cuidando cerdos en una granja... pero pasaba tanta hambre que hasta le daba envidia lo que los cerdos comían.

Un día ya no aguantó más y pensó lo bien que se estaría en la casa de su padre: Allí nunca le faltaba de nada... pero claro le daba vergüenza volver, después de lo que le había hecho a su padre. Así que pensó: tengo que volver y pedirle perdón. El padre no tenía noticias de él, pero seguía pensando en su hijo con mucha tristeza, porque le quería mucho a pesar de los disgustos que la había dado.El padre todos los días se asomaba a los caminos que venían al pueblo con la esperanza de que su hijo regresaría a casa. Un día vió venir a uno por el camino. Todavía estaba lejos y no podía conocerle, pero el corazón comenzó a latirle fuertemente. Salió corriendo y se encontró que efectivamente, era su hijo. Le dio un gran abrazo y le cubrió de besos. Fue un encuentro emocionante y el padre ya no se acordaba de los disgustos que aquel hijo le había dado ni de las faenas que le había hecho. Lloraba de alegría porque había vuelto a casa aquel hijo que se había escapado".

 


A comentar con ellos …

Recordando las actitudes fundamentales del hijo y del padre...

El orgullo (no nos ayuda) = no querer pedir perdón, no reconocer que hemos hecho mal...

Hijo = orgulloso, egoísta, solo piensa en sí mismo... No se de cuenta las cosas buenas que tiene hasta que pasa necesidad...

Padre = le respeta sus decisiones, no le obliga a vivir con él... sufre en silencio... espera que se de cuenta quién es el que verdaderamente le ama de verdad...



 


 

 


 

 Tiempo de reflexión personal , mientras pintan el cómic… escribimos por detrás la reflexión siguiente:



Recordamos ahora los pasos que tenemos que hacer para confesarnos:

1. Examen de conciencia=Pensar en las cosas que hemos hecho mal.

+ El Señor nos dice "Amarás a Dios con todo el corazón. ¿Amo yo a Dios y le tengo

presente como un hijo recuerda a su padre? ¿Me acuerdo de rezar, de hablar con

Dios y contarle mis cosas?

+ El Señor nos dice: "Amaos los unos a los otros como yo os he amado" ¿Cómo me

he comportado con los demás? ¿Obedezco a mis padres? ¿Respeto a los profesores?

¿Comparto mis cosas con mis hermanos y amigos/as o me peleo con ellos? ¿Digo

siempre la verdad o engaño y miento a menudo? ¿Soy envidioso y me gusta hacer

rabiar a los demás? ¿He robado algo en casa o a mis compañeros? ¿Me río y hago

burla de los demás?

 

2. Dolor del pecado= Sentir pena por las acciones malas que hemos cometido:

· Padre Dios, tú siempre nos estás esperando, te pedimos perdón por no acordarnos

de Tí, por no intentar ser buenos hijos tuyos. (canto)

· Padre Dios, tú nos quieres mucho, y te pedimos perdón por haber desobedecido a

nuestros padres, abuelos y maestros. 

· Padre Dios, tú quieres que seamos buenos hijos tuyos y hermanos/as de los demás.

Te pedimos perdón por haber tratado mal a los demás. Por nuestras peleas, por

nuestros insultos, por no haber ayudado a los compañeros cuando lo necesitaban.

 

3. Propósito de la enmienda=Hacer propósito de no

hacer nunca más mal a nadie.

 

4. Decir los pecados al confesor=Acudir ante el

sacerdote y contarlo lo que hemos hecho mal,

diciéndole que lo sentimos, que nos arrepentimos.

 

5. Cumplir la penitencia=Hacer lo que el sacerdote

nos mande, como señal de que realmente nos

hemos arrepentido.

 

Feliz día chicos . 

 

jueves, 29 de febrero de 2024

III SEMANA DE CUARESMA. El Amor

Muy buenos días, seguimos en el camino de cuaresma, y llegando casi al ecuador de este camino, presentamos el valor del AMOR. 

El amor es ese súper poder que a todos nos remueve de una forma u otra y que nos hace vivir la vida con ilusión.  

Don Bosco, siempre decía que es importante que queramos a las personas, pero que es mucho más importante que además estas se sientan queridas. 

A continuación, os hago llegar el siguiente podcast, que seguro te hace reflexionar sobre el amor... 


PODCAST AMOR 


Infantil y Primaria...

Buenos días, seguimos nuestro camino hacia la Pascua, un camino que empezamos el miércoles de ceniza y que nos recuerda que tenemos que esforzarnos y mejorar en ser cada día mejores personas. Hemos mejorado en agradecer todo lo bueno que nos ha dado Dios y hemos encontrado en la oración un momento íntimo para conectar con Dios y contarle mis cosas personales. Esta semana siguiendo con nuestro camino de piedras de cuarenta días vamos a reflexionar sobre el AMOR. Seguro que seguís moviendo a Jesusito por el camino de la cuaresma. 

Vamos a pensar cerrando los ojos un momento del día en el cual sentimos amor de alguien o damos amor a alguien.  


Nos sentimos amados por algún compañero cuando nos deja jugar con él o ella, o cuando comparte conmigo algún color o simplemente cuando me hace sonreír o me da un abrazo cuando estoy un poco triste o preocupado.  


También podemos pensar en algún momento que damos amor a alguien. Compartiendo mis cosas. Escuchando sus problemas. Siendo buen amigo o buena amiga. Dando ánimos. Abrazándonos. 


Podemos pensar con qué compañeros o compañeras hemos dado o sentido el amor, podemos pensar también en mi familia, con quién he sentido o he dado amor. 


Vamos abriendo los ojos y escuchamos algunas frases del amor que podemos encontrar en la Biblia: 

Juan 15, 12-17  En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Este es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. 


 

Para acabar...

Vamos a escuchar la canción AMAR UNOS A OTROS:


Para terminar podemos bailar la coreografía de la canción AMAR UNOS A OTROS :) 




María Auxiliadora de la humanidad, ruega por nosotros.